viernes, 25 de agosto de 2023

Bitácora sobre la "Evaluación del Aprendizaje"

 Bitácora de Evaluación del Aprendizaje - Clase 1

Fecha: 07-08-2023 Tema: Introducción a la Evaluación del Aprendizaje

En la primera clase del curso de Evaluación del Aprendizaje, abordamos los conceptos fundamentales de la evaluación educativa. Discutimos la importancia de evaluar el aprendizaje de los estudiantes para medir su progreso y comprender la eficacia de la enseñanza. Se destacaron los diferentes enfoques de evaluación, como la evaluación formativa y sumativa.

Durante la clase, se realizó una actividad en grupos pequeños donde los estudiantes compartieron sus perspectivas sobre la evaluación y sus experiencias previas. Surgieron interesantes discusiones sobre la relación entre la evaluación y la motivación de los estudiantes.

Además, se presentaron los objetivos del curso y se establecieron las expectativas de participación y trabajo en equipo. Los estudiantes expresaron su entusiasmo por explorar más a fondo los métodos y técnicas de evaluación en las próximas clases.

Bitácora de Evaluación del Aprendizaje - Clase 2

Fecha: 14-08-2023 Tema: Métodos de Evaluación Formativa

En la segunda clase del curso de Evaluación del Aprendizaje, nos enfocamos en los métodos de evaluación formativa. Discutimos cómo las evaluaciones formativas pueden proporcionar retroalimentación continua a los estudiantes y a los docentes para mejorar el proceso de aprendizaje.

Se presentaron ejemplos prácticos de estrategias formativas, como cuestionarios en línea, debates en clase y rúbricas de evaluación. Los estudiantes participaron en una actividad práctica donde crearon rúbricas para evaluar proyectos futuros.

Durante el debate en clase, surgieron preguntas interesantes sobre cómo equilibrar la evaluación formativa con la evaluación sumativa y cómo adaptar las estrategias a diferentes tipos de estudiantes.

Bitácora de Evaluación del Aprendizaje - Clase 3

Fecha: 21-08-2023 Tema: Evaluación Sumativa y Estrategias de Retroalimentación

En la tercera clase del curso de Evaluación del Aprendizaje, exploramos la evaluación sumativa y las estrategias efectivas de retroalimentación. Analizamos cómo diseñar exámenes y pruebas que evalúen de manera justa y precisa el nivel de conocimiento de los estudiantes.

Se discutieron diferentes tipos de preguntas en exámenes, como opciones múltiples, verdadero o falso, y preguntas abiertas. Los estudiantes participaron en un ejercicio práctico de creación de preguntas de opción múltiple que fueran claras y no engañosas.

Además, exploramos cómo brindar retroalimentación constructiva a los estudiantes para que puedan identificar áreas de mejora. Se compartieron ejemplos de comentarios efectivos y cómo evitar comentarios negativos que puedan desmotivar a los estudiantes.

En resumen, estas tres clases nos han proporcionado una visión integral de la evaluación del aprendizaje, desde la introducción de conceptos fundamentales hasta la aplicación práctica de métodos formativos y sumativos, así como estrategias de retroalimentación efectiva. Los estudiantes están comprometidos y participativos, y esperamos seguir explorando más en las próximas clases.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Cultivar semillas de Lechugas en Paraguay.

Plantar o Germinar Semillas de Lechugas
Hola, buenas.✋
Le saluda Mario Duarte, y en el día de hoy les voy a contar un pequeño secreto a la hora de poder plantar unas Semillas de Lechuga.

Aquí aprenderemos el método para poder plantar (germinar) semillas de lechugas.

Pero Antes que nada, se debe tener en cuenta que las semillas de lechugas se pueden conseguir en cualquier vivero (ventas de plantas) o en Semillerías de tu zona, también se debe tener en cuenta que el 98 o 99 % de las semillas de lechuga podrán brotar (germinar) perfectamente, el otro % es por que las semillas no fueron muy bien cuidadas, o la zona de plantación no le ayuda a que pueda germinar correctamente y con libertad.
Una vez conociendo el porcentaje de efectividad de las semillas, procederemos a la plantación de las semillas de lechuga y en que recipientes cultivar.
¿En que  debemos plantar?

Para ello debemos de tener en claro que las semillas pueden cultivarse en macetas, bazos de yogur bazos de plástico, botellas recicladas o en en el mismo tablón o camas de cultivo.

A continuación veremos unos ejemplos de los recipientes para plantar las Lechugas.
Macetas o Planteras.
Botellas Recicladas.
Tablón o Camas de cultivo hechos con botellas (envase).
Bazos de yogur 
Pasos de la Plantación de las Semillas de Lechuga.

  1. Para plantar las semillas se debe de tener preparada el recipiente con la tierra mezclada con abono natural o estiércol de ganado, estos son muy beneficiosos a las plantas de lechuga para su mejor crecimiento. 
  2. Se debe seleccionar o cojér solo una semilla para cada recipiente, sino estos germinaran a la vez entorpeciendo el crecimiento de caga planta que se encuentran uno alado del otro.Teniendo en cuentas esto, ya podemos empezar a plantar las semillas.
  3. Las semillas de lechuga como son tan pequeñas en tamaño, deben ser enterradas unos 3 a 4 mm (milímetros) de profundidad, ya que si se supera esta profundidad la germinación de las semillas tardaran mas en crecer, o peor de los casos estos no llegaran  a germinar.
  4. Una vez plantadas o enterradas las semillas, se debe remojar la tierra, esto se realiza para la eliminación de burbujas de aires que se encuentran al rededor de la semilla. También se debe tener en cuenta que debe ser un remojado ligero y sin presión al remojar.
  5. Luego de terminado de plantar nuestras semillas, procederemos a introducir nuestros recipientes que contienen las semillas plantadas en un lugar en donde no les den los rayos del sol, es decir, se deben poner en lugares oscuros o poca iluminación solar. 
  6. Luego de un lapso de 5 a 8 días, se podrán ver las semillas ya germinadas, sera este el momento de exponerlos al sol, y con un riego muy cuidadoso ya que son frágiles y se pueden quebrar los brotes. 
  7. Deben ser regadas o remojadas unos dos veces al día.
  8. Las lechugas deber estar ubicadas en un lugar donde puedan recibir como mínimo 6 horas de sol.
  9. Las Lechugas pueden ser retiradas para su consumo al transcurrir unos 70 a 75 días de su cultivo. 
Espero que estos pasos publicados con anterioridad, les sea de gran ayuda a la hora de poder empezar con su propia plantación de Lechuga en su propia huerta.
Saludos y un fuerte abrazo para todos desde Paraguay.